Con el objetivo de salvaguardar el emblemático cuerpo de agua de El Salvador, el Lago de Coatepeque el cual ha sido el escenario de un avance sin precedentes en la gestión ambiental.
En marzo de este año, el lago de Coatepeque se vio afectado por el crecimiento desmedido de cianobacterias, lo que comprometió la calidad del agua, la salud pública y el equilibrio del ecosistema.
El Gobierno de El Salvador buscará revertir el impacto ambiental de dicho lago con la implementación de 60 boyas ultrasónicas que facilitarán la eliminación de algas que contaminan el cuerpo de agua.
“En el lago de Coatepeque, al igual que en muchos cuerpos de agua, se han enfrentado diferentes deterioros en el tiempo; y para prevenir, afrontar y tener un entorno más limpio y sostenible, el Gobierno del Presidente Bukele ha invertido en proyectos de recuperación y conservación ambiental”, sostuvo la presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua, Ethel Cabrera.
“Las boyas ultrasónicas son un ejemplo claro de cómo la innovación y la tecnología pueden estar de la mano para el cuido del medio ambiente”, afirmó la presidenta de ASA.