Por segundo año consecutivo, llega a El Salvador una brigada de voluntarios de la organización Priventa Health, proveniente de los Estados Unidos, para brindar servicios médicos gratuitos y de calidad a los pobladores de distintas localidades, incluyendo a los compatriotas que radican en las zonas fronterizas delimitadas por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Dicho grupo, dedicado a brindar atención primaria y cuidados preventivos, estará en el territorio nacional hasta el 1 de febrero, y ofrecerá servicios en medicina general, interna, familiar, ginecología, pediatría, odontología y psicología. Adicionalmente, estas jornadas incluyen los insumos y la entrega gratuita de medicamentos para quienes los requieran.

En un primer momento, esta actividad beneficiará los habitantes del distrito de Colón, departamento de La Libertad. Posteriormente, el personal médico se trasladará al sector delimitado de Las Pilas, en el departamento de Chalatenango. En total, se espera atender a más de mil personas.
“Nos sentimos muy contentos de recibir de nuevo al equipo de Priventa Health. Estamos convencidos de que estas jornadas, además de ofrecer servicios médicos de calidad, también refleja el poder de la colaboración global y la humanidad compartida, y ejemplifica claramente que, juntos, somos capaces de trascender fronteras para construir un futuro más saludable y justo para todos”, expresó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, durante la apertura de las consultas.
La funcionaria señaló que esta nueva misión es resultado de las gestiones y buenas relaciones que mantiene el Gobierno de El Salvador, a través del Consulado en Los Ángeles, Estados Unidos, con la referida organización, en un área prioritaria para los esfuerzos de nación.
Esto fue confirmado por el fundador y director ejecutivo de Priventa Health, Shamim Shakibai, quien resaltó la colaboración estrecha con las entidades nacionales para el desarrollo exitoso de sus actividades.
“Nos han proporcionado mucho apoyo logístico, transporte, alojamiento y todo lo que necesitamos para hacer posible esta campaña. Es un verdadero privilegio volver aquí para atender a la población y poder ofrecerles más servicios este año”, indicó el médico.
Entre las personas que acudieron a la primera fecha de servicios se encuentra Rocío Cortez, quien llevó a sus hijos a pasar consulta pediátrica. “Los médicos son excelentes y la atención es muy completa, porque hasta nos dan las medicinas, además de indicaciones y recomendaciones para el cuido de la salud”, dijo la beneficiaria, quien aplaudió los vínculos que se mantienen con esta organización para el bienestar de las personas.
Para la realización de esta campaña médica en Colón, se contó con el respaldo de la alcaldía de La Libertad Oeste, así como de la organización “Professionals without borders”, a través del Colegio Tarbiyat. En el inicio de actividades participó, además, el cónsul salvadoreño en Los Ángeles, Alejandro Letona.