Alianza Francesa anuncia “Alliances Polyphoniques” 

Con el objetivo de interpretar las canciones de amor más emblemáticas de la música francófona contemporánea. La Alianza Francesa de San Salvador invita al espectáculo coral “Alliances Polyphoniques”. 

uno de sus proyectos más emblemáticos, que se llevará a cabo el sábado 7 de junio a las 6:00 p.m. en el
prestigioso teatro presidente de la capital. El concierto, titulado “Besoin d’amour” (Necesito amor), es
un homenaje musical al amor en todas sus formas: romántico, fraternal, eterno o imposible.

El repertorio incluye versiones polifónicas de canciones emblemáticas de la música francófona
contemporánea, con obras de Starmania, Clara Luciani, Serge Gainsbourg, Charles Aznavour, -M-,
Véronique Sanson, entre otros grandes artistas.

Los boletos están disponibles en el sitio web www.cultura.afelsalvador.org con una colaboración de
$10

Un proyecto innovador

Organizado por la Alianza Francesa de San Salvador, en colaboración con Chanson Contemporaine
y el Liceo Francés de San Salvador, el proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en
El Salvador y otras instituciones culturales salvadoreñas.

Desde 2017, esta iniciativa cultural reúne a 400 coristas de El Salvador en un coro multigeneracional
y multicultural para interpretar un repertorio en francés con arreglos polifónicos de alto nivel. El
espectáculo anual propone un tema diferente en cada edición: la naturaleza, el ciclo de la vida, el
viaje, los juegos y el amor. Además de promover la música francófona, el proyecto promueve valores
humanistas como la solidaridad, la colaboración, la bondad y la diversidad cultural.

Los coristas

El espectáculo está compuesto de 3 coros diferentes que interpretan diferentes secciones del
concierto, además de interpretar varios títulos juntos. A estos se les denominan el coro de niños del
Liceo Francés (choeur d’enfants), el gran coro (grand choeur) y el coro de la Alianza Francesa (petit
choeur).

El coro del Liceo Francés está compuesto por 300 niños y niñas de entre 9 y 12 años, quienes han
ensayado seis canciones desde enero de 2025. A ellos se suman 100 adultos de diversas edades,
nacionalidades y trayectorias. Es importante destacar que no se requiere ningún francés es requerido
para participar como corista. Durante los meses de ensayo, los coristas que no son francófonos
aprenden las canciones gracias a su esfuerzo personal y con la ayuda de la Alianza Francesa.

Una colaboración internacional de alto nivel

El espectáculo es posible gracias al trabajo conjunto con la asociación francesa Chanson
Contemporaine, quien desempeña un papel fundamental en el proyecto Alliances Polyphoniques,
aportando su vasta experiencia en la dirección coral y la adaptación de canciones francófonas al
formato polifónico. Con más de tres décadas de trayectoria, esta organización se dedica a promover
la práctica del canto coral contemporáneo, facilitando arreglos musicales y liderando talleres y
conciertos que fomentan la participación colectiva.

En el contexto de Alliances Polyphoniques, Chanson Contemporaine colabora estrechamente con la
Alianza Francesa de San Salvador y el Liceo Francés, contribuyendo a la formación de un coro
inclusivo que reúne a personas de diversas edades y orígenes, sin requerir conocimientos previos de
francés. Esta iniciativa no solo enriquece el panorama cultural salvadoreño, sino que también
fortalece los lazos interculturales entre Francia y El Salvador.

Un repertorio que toca el corazón

El programa incluye canciones de grandes artistas como Starmania, Serge Gainsbourg, Clara
Luciani, Aznavour, Soprano, -M-, entre muchos otros. Temas como «Je l’aime à morir / La quiero a
morir” o «Besoin d’amour» nos invitan a reflexionar sobre el amor en todas sus expresiones.

En total, son 17 canciones de amor que se presentarán al público salvadoreño. Temas como el amor
incondicional, la ruptura, la sororidad, y muchos permitirán que el público se identifique durante la
velada.

Es una aventura colectiva que brinda a los coristas y a los espectadores la oportunidad de
descubrir nuevas sonoridades, y también es una puerta de entrada hacia la lengua francesa.

Para saber más acerca de este proyecto, la Alianza Francesa realizó un documental en 2024 para
presentar a los diferentes actores y los valores de Alliances Polyphoniques

Disponible en Youtube: