El Gobierno de El Salvador recibió cuatro equipos especializados en la detección de trazas químicas de explosivos en personas, equipajes o carga (ETDs) de parte del Gobierno de los Estados Unidos.
Estos equipos fueron gestionados y solicitados por la Autoridad de Aviación Civil
(AAC), que además lideró la coordinación técnica con la TSA. Como entidad
reguladora, la AAC recibe esta donación, la cual será destinada al Aeropuerto
Internacional de El Salvador, donde los equipos serán operados por la Comisión
Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Los equipos permitirán una inspección más ágil, precisa y tecnológica para
garantizar la seguridad del transporte aéreo, estableciendo estándares
internacionales de seguridad y minimizando el riesgo de situaciones peligrosas,
reduciendo la posibilidad de interferencias ilícitas y fortaleciendo la percepción de
seguridad nacional.
Además, este donativo beneficiará directamente a los millones de pasajeros que
transitan anualmente por la terminal aérea, que en 2024 superó los 5.2 millones de
viajeros, consolidándose como uno de los aeropuertos más importantes de la
región y un punto clave para la conectividad aérea de El Salvador.
El donativo permitirá seguir dando cumplimiento a normativas internacionales y
realizar una revisión más efectiva y reducir el procedimiento manual de detección
de explosivos, contribuyendo a garantizar la seguridad del Aeropuerto Internacional
San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
El evento fue presidido por el Director Ejecutivo de la AAC, Homero Morales; el
Presidente de CEPA, Federico Anliker; el Embajador de Estados Unidos en El
Salvador, William Duncan; y representantes de TSA en El Salvador.
Para el Director Ejecutivo de la AAC, Homero Morales, el recibimiento de este
donativo representa un paso más hacia la seguridad de la terminal aérea, eleva el
cumplimiento ante evaluaciones internacionales y posiciona a El Salvador como un
socio confiable en seguridad aérea regional, promoviendo un entorno más seguro
para pasajeros y personal operativo.