Realizan inspecciones para evitar alza en precios tras aumento al salario mínimo

Foto de archivo Defensoría del Consumidor

La Defensoría del Consumidor desarrolla constantes operativos de inspección en locales y comercios de venta de productos para garantizar que los precios de los insumos esenciales se mantengan, a fin de que la población goce del beneficio del incremento al salario mínimo sin daños colaterales, informó el gobierno.

“Ante la aprobación del incremento al salario mínimo, hemos ampliado los esfuerzos de verificación y hemos activado procedimientos de investigación tanto en la cadena de suministros como alimentos y algunos productos esenciales de la canasta básica”, indicó el titular de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.

La institución ha activado 33 requerimientos de información contra importadores, distribuidores y productores locales de alimentos, relacionados con los granos básicos, lácteos, frutas y verduras; y otros como aceites, huevos y café. Estas acciones reafirman que no se hagan alzas injustificadas en los precios.

La institución investiga los inventarios, los volúmenes de compras y venta, así como los costos de productos, la cadena de los agentes de intermediación, para establecer la justificación de los incrementos, si no existe esta se culmina con los procesos sancionatorios y la aplicación de multas.

“La ley establece que tanto la obstaculización de la información, como el incremento injustificado de los precios en los alimentos y productos esenciales, el comerciante puede llegar a pagar hasta 500 salarios mínimos. Registramos multas de $80 mil y $90 mil dólares”, explicó el presidente de la Defensoría, aunque destacó que se evalúa el tipo de comercio y sus volúmenes de venta.