Brigadas veterinarias atienden salud animal en isla tasajera para prevenir el Gusano Barrenador 

En respuesta inmediata a reportes ciudadanos, brigadas de veterinarios se trasladaron a la isla
Tasajera, en el departamento de La Paz, como parte de la campaña nacional de desparasitación y
atención bovina para prevenir y controlar la propagación del gusano barrenador del ganado.

Durante la jornada, los equipos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) atendieron bovinos,
equinos y animales de compañía, priorizando casos con signos de heridas, laceraciones o
picaduras, condiciones que pueden ser aprovechadas por la mosca Cochliomyia hominivorax para
depositar sus larvas y causar miasis (gusanera) en los animales.

“Les agradezco mucho por venir a visitarnos a la isla Tasajera, porque han venido a atender nuestros
animales y a explicarnos cómo debemos cuidarlos, así protegerlos del gusano barrenador del
ganado”, manifestó Carlos Gustavo Funes Bonilla, a quien los veterinarios atendieron su caballo y le
entregaron un kit para seguir con el tratamiento.

El técnico del MAG, Ricardo León, explicó que continúan atendiendo el hato ganadero a nivel
nacional, y muestra de ello son las brigadas desplegadas en la isla Tasajera. “Nos reportaron la
incidencia y rápidamente hemos tomado cartas en el asunto, estamos desplegados en toda la isla. Se recomienda a todos los ganaderos que tengan precaución con todo tipo de heridas, también en
cualquier caso sospechoso pueden contactar al Ministerio de Agricultura”, dijo León.

La prioridad es salvaguardar la salud del hato ganadero y prevenir mayores afectaciones, recalcó el
veterinario. A pesar de los reportes de la ciudadanía, en la zona no se encontraron infestaciones, sin
embargo, algunos animales con heridas fueron tratados con espray larvicida como medida
preventiva.

Además de la atención médica, los técnicos brindaron orientación directa a los productores sobre
cómo identificar signos tempranos y aplicar medidas preventivas básicas.

“Nos recomendaron revisar todos los días a los animales, sobre todo si tienen alguna herida o
picadura. Nos sentimos agradecidos por la atención que nos han venido a brindar”, manifestó
Gilberto Mendoza, pequeño ganadero de la isla.

El MAG reitera su compromiso de actuar de forma rápida y efectiva ante cualquier emergencia
zoosanitaria. La mosca del gusano barrenador puede afectar incluso a personas, por eso es clave
detectarla a tiempo. Por lo que estamos trabajando con responsabilidad y en contacto directo con
las comunidades, enfatizaron los técnicos del MAG.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo sostenido que el MAG ejecuta a nivel nacional, con el
objetivo de proteger el hato ganadero y garantizar la seguridad alimentaria y económica de las
familias productoras, por lo que pone a disposición de reportes los teléfonos 2202-0881,
2202-0826 y 7092-9718