Medio Ambiente reporta más de 500 sismos en San Lorenzo y alrededores

Sismos en El Salvador

Desde las 3:21 p. m. del martes 29 de julio hasta las 9:00 a. m. del domingo 3 de agosto de 2025, la Red Sísmica Nacional del MARN reportó un total de 583 sismos en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores, de los cuales 117 fueron sentidos por la población local, según datos actualizados del Ministerio de Medio Ambiente

La secuencia sísmica comenzó con un fuerte sismo de magnitud 5.9, registrado a las 3:21 p. m. del 29 de julio, con intensidad VI en la escala Mercalli Modificada. A las 3:25 p. m. se registró una réplica de magnitud 5.6 y también de intensidad VI en San Lorenzo. En el informe más reciente, se mencionan sismos de magnitudes entre 2.6 y 5.9, con una densidad creciente de réplicas en los días posteriores. Solo en las últimas 24 horas registraron 44 eventos, de los cuales 14 fueron sentidos, siendo el de mayor magnitud un sismo de 3.9 a las 10:04 a. m. del pasado 2 de agosto.

El origen de esta actividad se atribuye a la activación de fallas geológicas locales, y el MARN advierte sobre una alta probabilidad de nuevas réplicas entre magnitudes 3 y 4 en los próximos días. La institución también recordó a la población atender únicamente a fuentes oficiales y Protección Civil, y desestimar rumores o informaciones no verificadas.

Reparos, daños e impacto social

En San Lorenzo y zonas aledañas, se reportaron daños estructurales significativos: viviendas con grietas, muros de adobe colapsados y edificaciones declaradas inhabitables tras los sismos del 29 de julio. La iglesia parroquial y varias casas en abandono han sido documentadas como afectadas.

Contexto regional: repercusiones en Guatemala

Entre el 8 y 9 de julio de 2025, una serie de más de 150 sismos y réplicas impactaron Guatemala, con magnitudes entre 3.0 y 5.7. Se confirmó la muerte de al menos cuatro personas, causadas por deslizamientos, caída de rocas y colapsos parciales de viviendas en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y en zonas cercanas a la capital.

Guatemala emitió alerta naranja, suspendió clases y eventos públicos como la Feria del Libro (FILGUA), y desplegó al Ejército junto a CONRED para atender emergencias, habilitar rutas alternas y distribuir suministros de emergencia a las zonas afectadas.

Los sismos guatemaltecos también se sintieron en El Salvador, incluyendo en San Lorenzo, donde se determinó que el epicentro del temblor inicial del 29 de julio estaba a 9 km al noroeste, en territorio guatemalteco, con profundidad de apenas 2 km.