Brasilia, 15 oct (EFE).- El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, anunció este miércoles que se reunirá este mismo mes con autoridades de Estados Unidos para discutir asuntos de cooperación en esa área, que incluirán los minerales críticos y las tierras raras.
Silveira explicó que ese encuentro ocurrirá a fines octubre, en el marco de una reunión de ministros de Energía del G7 que se celebrará en Canadá.
Durante una audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Silveira declaró que la cita se pactó después de la conversación telefónica que el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Esa primera conversación entre Lula y Trump ocurrió tras un breve encuentro en la Asamblea General de la ONU, en el que acordaron reabrir los canales de diálogo bilaterales, que estaban virtualmente cerrados debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Trump decidió aplicar aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños, en buena medida como represalia por el juicio en que la Corte Suprema condenó a 27 años de cárcel por golpismo al expresidente y líder de la ultraderecha Jair Bolsonaro.
También le impuso diversas sanciones políticas y financieras a magistrados del Supremo y anuló los visados de algunas autoridades del Gobierno brasileño, lo que tensó una relación que ahora se intenta recomponer tras la conversación entre Trump y Lula.
Según Silveira, en la reunión que mantendrá con representantes del Departamento de Energía de Estados Unidos estará sobre la mesa la cooperación en materia de minerales críticos y tierras raras, de los que Brasil tienen grandes reservas aún no totalmente explotadas.
Trump tiene un interés especial en ese sector, que es además uno de los ejes del conflicto que mantiene con China, país al que ha amenazado con aranceles del 100 % tras los controles que Pekín impuso a sus exportaciones de minerales críticos, entre otros productos.
Silveira garantizó que Brasil está dispuesto a negociar tanto con China como con Estados Unidos la posibilidad de inversiones en ese sector, en el marco de una política comercial y externa que está «abierta a todos los países del mundo».
De acuerdo al ministro, esas inversiones serán «bienvenidas», siempre que cumplan con los requisitos del Gobierno brasileño, que en el sector de minerales «defiende una explotación legal, sustentable y con resultados sociales».
Los primeros contactos entre Brasil y EE.UU., según han acordado los presidentes Lula y Trump, serán entre el canciller brasileño, Mauro Viera, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quienes tienen previsto reunirse esta misma semana en Washington.
(c) Agencia EFE