Los diputados que conforman La mesa legislativa de Medio Ambiente, en conjunto con representantes de los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura y Ganadería iniciaron el estudio del proyecto de Ley Especial para la Reforestación, Forestación y Conservación de la Ruta Turística de Las Flores.
Esta ley tiene como objetivo la plantación de 33 especies de árboles y flores en los 43.3 kilómetros en toda la ruta de Las Flores que abarca los municipios de Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa y Apaneca, en Sonsonate, así como la jurisdicción de Concepción de Ataco, en Ahuachapán.
“El turismo integra y trae desarrollo económico, pero para esto se necesita de infraestructura que comprenda reordenamiento de áreas; además de identificar las zonas críticas para la protección del agua y restaurar los paisajes de las zonas, a través de la reforestación y conservación de la Ruta Turística de Las Flores”, dijo el gerente de Ecosistemas del Ministerio de Medio Ambiente, Miguel Gallardo.
Por su parte, La presidenta de la mesa de trabajo, Sandra Martínez, destacó la necesidad de recibir aportes de las entidades que trabajan con el tema medioambiental para que el proyecto sea sostenible en el tiempo.
«La Asamblea no hace leyes para que queden en papel, sino para ejecutarlas. Le damos a conocer a los salvadoreños cómo aplicar las normativas ambientales en su territorio. Podemos hacer todo lo que nos propongamos para rescatar el ecosistema», afirmó la legisladora Martínez.