El Presidente de la República, Nayib Bukele, culminó con éxito su visita de Estado a Costa Rica, donde logró importantes acuerdos y reforzó la cooperación bilateral en diversos ámbitos, especialmente en temas de seguridad y desarrollo económico.
La visita se desarrolló en el marco de su participación en el Foro K-CAFTA, organizado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y dejó en evidencia los avances de El Salvador en su proceso de transformación, impulsado por la actual administración.
Durante la clausura del Foro K-CAFTA, el presidente Bukele destacó el modelo de Corea del Sur como un ejemplo de desarrollo a seguir, resaltando cómo la nación asiática logró pasar de ser un país en vías de desarrollo a uno de primer mundo, impulsada por la innovación y la resiliencia de su pueblo. «Corea es un ejemplo para nuestra región. Su capacidad de innovación y sus ganas de salir adelante nos muestran un camino que podemos seguir en Centroamérica», expresó Bukele ante un público de empresarios y autoridades regionales.
Antes de la clausura del foro, el mandatario salvadoreño sostuvo una reunión con la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, quien informó que para el año 2025 el banco destinará $645 millones a la región. De esta cantidad, $350 millones serán para nuevos proyectos de infraestructura y $296 millones para el desembolso de proyectos en ejecución. “Costa Rica nos ha recibido con mucho cariño, y hemos tenido una recepción increíble. Somos pueblos hermanos y ahora, con la visión de la presidenta del BCIE, podemos contar con más aliados y fortalecer nuestras alianzas. Esto permitirá traer transformaciones mayores a nuestros países”, afirmó el Presidente Bukele tras la reunión.
Uno de los puntos clave de la visita fue la oportunidad de estrechar relaciones con empresarios costarricenses. Algunos mostraron su interés por invertir en El Salvador, mientras que otros empresarios que ya han iniciado proyectos en el país expresaron su deseo de expandir sus operaciones. Según Bukele, la seguridad jurídica, la estabilidad política, y la seguridad física son los principales pilares sobre los cuales El Salvador está construyendo un entorno propicio para la inversión extranjera.