Franklin Quintanilla: De San Miguel al escenario internacional

Por: Bayron Romero
Corresponsal en Los Angeles California
Reportaje Especial

La historia de un salvadoreño que hizo de la trompeta su puente hacia el mundo

Por años, la música salvadoreña ha encontrado en distintas generaciones a intérpretes que, desde la humildad y la disciplina, han logrado abrirse paso en escenarios que parecían inalcanzables. Entre ellos destaca el trompetista Franklin Quintanilla, un artista cuya historia está marcada por el esfuerzo, la constancia y la profunda gratitud hacia sus raíces.

Raíces humildes que forjaron un carácter disciplinado

Franklin Quintanilla nació en la ciudad de San Miguel, El Salvador, en el seno de una familia trabajadora. Su madre, Rosa Elena Martínez de Quintanilla, se dedicaba a la costura, y su padre, Armando Antonio Quintanilla Paniagua, al trabajo agrícola. Aquella infancia humilde no solo moldeó su identidad, sino que sembró en él la perseverancia que más tarde lo acompañaría en cada escenario.

Los primeros pasos: el nacimiento de una vocación

Su recorrido musical comenzó en 2009 en el Centro Escolar Pompilio Salgado, ubicado en la colonia Ciudad Pacífica. Ahí descubrió su pasión por la trompeta, instrumento con el que más adelante construiría su carrera.

Su formación académica fue sólida y variada. Estudió teoría y solfeo bajo la guía del profesor Mauricio Machado en la Tercera Brigada de Infantería de San Miguel, y posteriormente continuó con el profesor Bladimir Ramos en Lolotique. Para expandir sus horizontes artísticos, estudió improvisación y armonía moderna con Alban López, y fortaleció su visión musical participando en masterclasses de músicos de talla internacional como Yturvides Vilche, Matías Nieva y Chipi Chacón.

Trayectoria en El Salvador: un joven maestro y músico versátil

Antes de emigrar, Franklin ya destacaba en la escena musical salvadoreña. Trabajó como instructor de bandas estudiantiles y formó parte de agrupaciones de alto nivel como Ceoh Latin Band, Avispa’s Music Band e INB Banda de Música Latina.
En el ámbito profesional, integró orquestas como La Zima, Banda Sol Azul, Sonora Fuerza Tropical y Orquesta La Señal, consolidándose en géneros tropicales y modernos.

Uno de los momentos más significativos de esta etapa fue su participación en la Banda El Salvador Grande Como Su Gente, proyecto que lo llevó a representar oficialmente al país en el prestigioso Desfile de las Rosas 2020, en Pasadena, California, una plataforma mundial que dejó huella en su carrera.

Un salto valiente: el sueño americano

En marzo de 2020, motivado por nuevas oportunidades, Franklin emigró a Estados Unidos y se estableció en Los Ángeles. Su llegada a un país nuevo coincidió con un momento complejo para el mundo, pero esto no frenó sus aspiraciones.
Poco a poco, su talento lo llevó a integrarse a la escena musical latina, acompañando a reconocidas agrupaciones como:

Sonora Santanera

Sonora Tropicana

Banda Vallarta Show

Ernesto Solano de Banda Maguey

Sanyer, entre muchas otras.

Gracias a estas colaboraciones, Franklin ha recorrido 34 estados de la Unión Americana, presentándose en escenarios icónicos como Dodgers Stadium, Oracle Stadium, Peacock Theatre, House of Blues, Rosemont Theatre, Liberty First Credit Union Arena y Arena Theatre Houston, entre otros.

Director musical y referente de la trompeta latina

Actualmente, Franklin se desempeña como director musical de Cheque Peña Jr, consolidándose como un músico versátil y un referente de la trompeta latina en Estados Unidos. Su estilo, caracterizado por la limpieza técnica y la sensibilidad interpretativa, lo ha convertido en un elemento clave dentro de la escena tropical contemporánea.

Familia: su inspiración más grande

En lo personal, Franklin encontró en Estados Unidos no solo desarrollo profesional, sino también un hogar. En marzo de 2023 contrajo matrimonio con Arika Dye y, en enero de 2024, dieron la bienvenida a su hijo, Franklin Blue Quintanilla. Su esposa, su hijo y sus suegros se han convertido en su principal motor, mientras que mantiene un profundo agradecimiento hacia sus padres y abuelos, quienes fueron su pilar en El Salvador.

Una filosofía de vida sencilla y poderosa

La trayectoria de Franklin Quintanilla ha estado guiada no solo por la disciplina, sino también por una visión clara del aprendizaje continuo. Su mensaje es un reflejo de esa humildad que lo ha acompañado desde sus inicios:

“Si no sabes algo, no tengas miedo a admitirlo; así abres las puertas al conocimiento.”

Un músico que inspira

Desde los barrios migueleños hasta los escenarios más importantes de Estados Unidos, Franklin Quintanilla demuestra que los sueños pueden alcanzarse cuando se unen talento, preparación y un profundo sentido de gratitud. Su historia es un ejemplo para los jóvenes músicos salvadoreños y un orgullo para quienes creen en el poder transformador de la música.