En el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA) y en los Museos Regionales de Oriente y Occidente se exhiben como Piezas del Mes elementos tradicionales de las festividades de navidad y fin de año.
Por su parte, el MUNA ha disupuesto como pieza del mes a una figura de madera del Niño Jesús, la cual representa la conmemoración litúrgica del nacimiento de Jesús de Belén de Judá, celebrado por la Iglesia católica con carácter de solemnidad en la noche del 24 (noche buena) y 25 (navidad) de diciembre.
En occidente, la festividad de la navidad empezó a realizarse en el siglo IV y, en Constantinopla, en el año 379.
La imagen religiosa, elaborada en fina madera y pintada en suaves colores, pertenece a la colección de Historia del MUNA.
La figura del Niño Jesús se encuentra colocada sobre un metate de piedra, representando el humilde pesebre dónde nació Jesús. Bajo la pieza se lee un pie de objeto que reza de la siguiente manera: “Por tanto, el mismo Señor os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emmanuel”, Isaías 7:14 (Biblia Jubileo 2000).
Además, el museo exhibe en uno de sus nichos un armonioso nacimiento, en donde todos los elementos que lo conforman proceden de la Colección Nacional de Etnografía.
“Como museo tenemos el compromiso de que los salvadoreños se vean reflejados en nuestras exposiciones. Las instalaciones de estas piezas permiten expresar las costumbres y tradiciones de la población y fortalecen sus identidades”, aseveró el director del MUNA, José Heriberto Erquicia.
También en los Museos Regionales, los cuales muestran elaborados nacimientos, en ocasión de las celebraciones navideñas y para el deleite de las familias salvadoreñas.
El Museo Nacional de Antropología esta abierto en el horario de martes a sábado, de 9 a. m. a 5 p. m., y los domingos, de 10 a. m. a 6 p. m.
Por su parte, el Museo Regional de Oriente está abierto de martes a sábado, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Y el Museo de Occidente, de martes a sábado, en horarios de 9 de la mañana a 12 del mediodía, y de 1 a 5 de la tarde.
El costo de entrada a estos espacios culturales es de US$1.00 para centroamericanos y de US$3.00 para visitantes de otras nacionalidades.