El Metropolitano Digital
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) recibió una donación de $369, 073.05 de parte de la Embajada de la República de China (Taiwán) para el desarrollo de la segunda etapa del “Proyecto Regional Uso Racional y Sostenible de la leña”.
Estos fondos de cooperación contribuirán al objetivo de sentar las bases para el desarrollo de un mecanismo regional que coadyuve en los esfuerzos nacionales para el uso racional y sostenible de la leña, generando instrumentos y experiencias que puedan servir de guía para todos los países participantes, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El viceministro Ángel Ibarra en representación del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de Centroamérica, destacó que en el caso de la región, tres países concentran la mayor cantidad de usuarios de leña: Guatemala, Honduras y Nicaragua, con alrededor de 17.98 millones de habitantes; es decir, el 80% de los usuarios de leña. El restante 20% se distribuye entre el resto de países de centroamericanos, por lo que reafirmó el compromiso de la región para expandir y potencializar la energía sostenible como motor del desarrollo de los pueblos.
La Embajadora de la República de China (Taiwán), Florencia M.H. Hsie, subrayó la importancia de la conservación del medio ambiente, la integración energética y la promoción del uso racional y sostenible de la leña en Centroamérica. Afirmó que actualmente 1,200 millones de personas en el mundo no tienen acceso a electricidad y 2,800 millones cocinan sus alimentos con combustibles sólidos: madera, carbón vegetal o mineral y estiércol de animales. Por ello, los proyectos de uso racional y sostenible de la leña son de vital relevancia para la región, ya que actualmente existen varias iniciativas globales enfocadas a facilitar el uso de combustibles y tecnologías eficientes y limpias en el cocinado de alimentos.