El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que San Salvador dejo de ser el municipio donde se reportan mayor cantidad de casos confirmados de COVID-19 diariamente y que el virus ha migrado a otras ciudades con alta densidad poblacional, como Soyapango, Mejicanos, Santa Tecla, Colón, Santa Ana y San Miguel.
“Se mantiene una constante de casos confirmados por día, por lo que no podemos hablar que se ha encontrado una curva o que se estén estabilizando”, señaló el ministro durante una conferencia de prensa.
El martes 4 de agosto el país registró el pico más alto de casos confirmados desde que inició el contagio, con 439 nuevos positivos. A la fecha se reportan 18 mil 701 casos a nivel nacional.
El grupo etario más afectado es el que comprende entre los 20 a 59 años, con 15,374 casos. El ministro Alabi destacó que la atención en el primer nivel a través de los promotores de salud ha permitido la detección temprana y búsqueda de casos casa por casa.
La toma de pruebas PCR con el desplazamiento de las cabinas móviles a diferentes lugares del país es otra estrategia para la detección de casos sospechosos y confirmados, por lo que el funcionario aseguró que se continuará con esta medida.
El funcionario hizo nuevamente un llamado a la población a cumplir y redoblar las medidas de prevención durante estas festividades para evitar que la tendencia al alza se mantenga.
“En este período puede haber un incremento en la exposición de salvadoreños, el cual se verá reflejado dos o tres semanas después de regresar del período vacacional”, afirmó el ministro, quien insistió en la importancia de una cuarentena estricta para disminuir la cantidad de casos confirmados que se registran actualmente.














