DIANA presenta la campaña «Algo no encaja»

Productos Alimenticios DIANA lanza la campaña “Algo no encaja”, en alianza con el Gobierno de El Salvador y la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS). Esta iniciativa busca sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de una adecuada gestión de residuos; para ello, la campaña utiliza como un recurso visual de impacto y educativo el contraste entre la belleza de lugares emblemáticos y naturales del país y la contaminación causada por los desechos. 

En El Salvador, se generan 4,226.48 toneladas de residuos diariamente, de las cuales el 81% se dispone en rellenos sanitarios. Ante esta situación se deben unir esfuerzos entre todos los sectores vivos del país, para buscar soluciones sostenibles que aborden la problemática desde diferentes puntos, tales como el educativo como busca hacerlo esta campaña.  

“En DIANA, estamos convencidos de que todos desempeñamos un papel esencial en la protección de nuestro entorno. Con la campaña ‘Algo no encaja’, invitamos a la población en general a reflexionar sobre el impacto de nuestros hábitos diarios y a tomar medidas concretas para reducir la contaminación. Nuestro país es un tesoro natural cuya belleza debemos preservar para las futuras generaciones. Por ello, nos comprometemos a trabajar de la mano con FUNDEMAS y el Gobierno de El Salvador, para crear conciencia y promover un cambio significativo en la gestión de los desechos sólidos”, expresó Luis Núñez, Director Legal y de Asuntos Corporativos de DIANA. 

DIANA, con el respaldo de FUNDEMAS y el Gobierno de El Salvador, se une al esfuerzo por mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas responsables entre los ciudadanos. Esta colaboración con otras instituciones del país resalta la importancia de un enfoque integral y multisectorial para abordar este desafío. 

El impulso que Productos Alimenticios DIANA hará para la educación y la sensibilización con “Algo no encaja” sumará a las campañas de sensibilización y educación de la población. Las grandes cantidades de desechos que se producen diariamente en más del 80% tienen potencial para ser materia prima de abonos con la materia orgánica, nuevos envases plásticos con la resina proveniente de botellas de PET, en huacales, botas, cepillos de lavar etc., con otros plásticos, el cartón, el papel, las latas, el hierro, en fin, casi todos los materiales pueden ser procesados para pasar de una economía lineal de producir y botar, a una economía circular de diseñar, producir y reciclar. 

“Algo no encaja” se enfocará en lo visual para captar la atención de la audiencia. A través de imágenes y videos que muestran el contraste entre los hermosos paisajes de El Salvador y la basura que los desfigura, se pretende sensibilizar a los ciudadanos sobre la urgencia de mantener limpias las áreas públicas. 

La campaña tiene como objetivo principal concientizar a la población sobre la necesidad de utilizar correctamente los contenedores de basura y evitar tirar residuos en las calles. Se busca cuestionar la indiferencia cultural hacia la problemática de los desechos sólidos y fomentar un cambio de comportamiento en la sociedad salvadoreña. 

La campaña puede ser vista en distintos puntos de alta circulación de la población, mediante vallas, mupis y paradas de buses. 

DIANA hace una atenta invitación a la población en general, a sumarse a este esfuerzo conjunto.