‘La hermanastra fea’, de Emilie Blichfeldt, premio al mejor filme del Festival de Sitges

Sitges (Barcelona), 18 oct (EFE).- La película ‘La hermanastra fea’, de la directora noruega Emilie Blichfeldt, ha ganado el premio al mejor largometraje del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, han anunciado este sábado su director, Ángel Sala, y la directora de la fundación organizadora del certamen, Mònica Garcia.

Por su parte, ‘The Furious’ y ‘Obsession’ han recibido ex aequo el premio especial del jurado, mientras que el galardón a la mejor dirección ha recaído en el director surcoreano Park Chan-wook por el filme ‘No other choice’ y el tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke ha escrito el mejor guion para ‘Un fantasma útil’.

El premio a la mejor actuación femenina ha recaído en la actriz australiana Rose Byrne por ‘Si pudiera, te daría una patada’, mientras el premio a la mejor actuación masculina ha sido otorgado al conjunto de actores infantiles de ‘The Plague’.

También dentro de la Sección oficial, ‘La virgen de la tosquera’, adaptación de dos cuentos de la argentina Mariana Enríquez, ha recibido el premio a la mejor fotografía por el trabajo de Diego Tenorio.

Asimismo, los compositores Yasutaka Nakata y Shohei Amimori han sido reconocidos por la música de la película de terror japonesa ‘Exit 8’, y Tenille Shockey y François Dagenais por su labor en los efectos especiales del filme canadiense ‘Honey Bunch’.

Cuarto premio para una película dirigida por una mujer

Durante la lectura del palmarés, el jurado ha explicado que ha premiado ‘La hermanastra fea’, una Cenicienta contada desde la mirada de la hermanastra, por haber reescrito «de un modo muy original el universo de un cuento clásico».

Esta película de la noruega Emilie Blichfeldt es la cuarta dirigida por una mujer que recibe la máxima distinción en Sitges, después de ‘Orlando’ de Sally Potter (1993), ‘The Invitation’, de Karyn Kusama (2015), y ‘El baño del diablo’ de Veronika Franz y Severin Fiala (2024).

También han destacado que se han quedado con el conjunto de los actores de ‘The Plague’, un relato sobre el acoso entre adolescentes, ya que «sería injusto» quedarse con solo uno de los jóvenes intérpretes.

En el apartado de Noves Visions, el premio a mejor película ha recaído de forma compartida entre ‘Lesbian Space Princess’ y ‘The True Beauty of Being Bitten by a Tick’, igual que la mejor dirección, en la que Adam C. Briggs y Sam Dixon (‘A Grand Mocker’) y Toshiaki Toyoda (‘Transcending Dimensions’) han sido reconocidos a la par, mientras que el mejor corto ha sido para ‘Monstruo Obscura’ de Hong Seung-gi.

Dentro del ciclo Blood Window/Òrbita, la mejor película Òrbita ha sido ‘The Forbidden City (La città proibita)’ de Gabriele Mainetti y el mejor largometraje Blood Window ha sido concedido a Emilio Portes por ‘No dejes a los niños solos’.

Los Meliès de Oro han reconocido al filme ‘Mr. K’ y al corto ‘Don’t Be Afraid’, y los de Plata han distinguido la película ‘Feels Like Home’ y el corto ‘El Fantasma de la Quinta’.

Una edición récord

A su vez, los dos premios de la sección Anima’t han ido para ‘Lesbian Space Princess’, de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese, y ‘Luz diabla’, de Gervasio Canda, Paula Boffo y Patricio Plaza.

Además, la crítica ha galardonado también ‘La vida de Chuck’, ‘Reflection on a Dead Diamond’, ‘Un fantasma útil’ y ‘The Man That I Wave At’, mientras que el premio del público ha sido para ‘Obsession’ de Curry Barker.

Durante la rueda de prensa, Sala y Garcia han desvelado que este año el festival ha obtenido un 12 % más de recaudación respecto al año pasado y un 2 % en relación con 2023, cuando aún estaba operativa la sala Retiro, lo que supone un récord para el ciclo.

Con la entrega de estos premios todavía no termina la 58ª edición del Festival de Sitges, ya que en la tarde de este sábado se proyectará como cierre ‘La larga marcha’, un filme de Francis Lawrence basado en la novela homónima de Stephen King.

(c) Agencia EFE