El Salvador ratifica convenio de transporte aéreo con Uruguay

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la ratificación del Convenio sobre Transporte Aéreo con Uruguay, con 60 votos a favor, buscando fortalecer el posicionamiento aéreo del país, dinamizar la economía y promover el turismo interno. Este acuerdo, firmado en septiembre pasado en Nueva York, Estados Unidos, incluye 29 artículos y complementa el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, conocido como el Convenio de Chicago de 1944.

El Salvador ya cuenta con 13 tratados bilaterales y convenios con organismos internacionales en materia aérea, incluyendo acuerdos con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que es parte de la ONU. El diputado Raúl Chamagua destacó la importancia del transporte aéreo como un motor para el desarrollo económico y social. “Con este convenio, El Salvador tendrá mayor conectividad con Uruguay y nuevas rutas para el comercio, el turismo y la inversión”, afirmó.

Recientemente, El Salvador ha firmado acuerdos con países como Catar, Canadá y Brasil, y se espera que un nuevo convenio se establezca con Argentina tras el acuerdo con Uruguay. La mejora en la infraestructura aeroportuaria es crucial para convertir al país en un HUB financiero y logístico, facilitando el comercio exterior.

Chamagua también señaló que estos acuerdos fomentan la cooperación entre naciones y promueven un transporte aéreo internacional seguro y eficiente.

Los beneficios de la ratificación del convenio son múltiples: se fortalecen los lazos bilaterales entre El Salvador y Uruguay, se generan oportunidades de empleo y desarrollo económico, y se facilita el flujo de bienes y personas. Las aerolíneas podrán operar con mayor libertad y eficiencia, asegurando también la sostenibilidad ambiental y la seguridad.

El acuerdo también promete enriquecer el intercambio cultural y académico entre ambos países, promoviendo la colaboración entre estudiantes, investigadores y profesionales de diversas áreas.