Gobierno presenta Presupuesto 2026 con énfasis en programas sociales e inversión pública

San Salvador. El ministro de Hacienda, Jerson Posada, entregó este martes a la Asamblea Legislativa el Proyecto de Presupuesto General del Estado 2026, que asciende a $10,555.6 millones y que, según las autoridades, busca dar continuidad al “despegue económico” del país sin dejar de lado los programas sociales.

De acuerdo con Posada, el proyecto ha sido formulado de manera que los ingresos corrientes cubrirán la totalidad de los gastos corrientes del Gobierno central, incluyendo salarios, bienes y servicios, transferencias y obligaciones financieras.

Priorización en educación, salud y seguridad

El plan de gastos para 2026 destina $3,886.9 millones a los ramos de Educación, Salud, Seguridad y Defensa, considerados prioritarios por el Ejecutivo.

  • Educación: $1,524.7 millones, un 6.9 % más que en 2025.
  • Salud: $1,325 millones, con un aumento del 12.3 %.
  • Seguridad y Defensa: $1,037.2 millones, un incremento del 14.8 %.

Asimismo, la inversión pública alcanzará $2,261 millones, con los que el Gobierno espera continuar estimulando la economía nacional.

“Construir un país económicamente sólido, donde las nuevas generaciones puedan disfrutar de la prosperidad y el desarrollo, es nuestro compromiso. Lo estamos haciendo bajo un plan ordenado y gradual”, expresó Posada.

Proyectos estratégicos y subsidios

Dentro del presupuesto también se contemplan $116.5 millones para la Universidad de El Salvador, $238.7 millones para subsidios, y proyectos de infraestructura clave, como:

  • Bypass de Apopa: $74.1 millones.
  • Aeropuerto del Pacífico: $110.5 millones para construcción y equipamiento.

El ministro aclaró que en 2026 no habrá aumentos salariales para funcionarios ni empleados públicos, tampoco se crearán nuevas plazas en los tres Órganos de Estado, municipalidades e instituciones autónomas y descentralizadas, como parte de un plan de optimización de los recursos estatales.