El Salvador envía su segundo contingente de ayuda humanitaria a Jamaica tras el huracán Melissa

Fotos de la Presidencia de la Republica de El Salvador

El Salvador despachó a finales de octubre un segundo envío de ayuda humanitaria a Jamaica para apoyar las labores de rescate y atención tras el paso del huracán Melissa, que dejó destrucción generalizada en varias islas del Caribe. El segundo contingente —coordinado por la Fuerza Aérea Salvadoreña y la Dirección de Protección Civil— incluye personal de rescate especializado, insumos médicos y víveres, y se sumó a la primera misión enviada días antes para reforzar la respuesta internacional ante la emergencia.

Según comunicados y publicaciones oficiales del Gobierno salvadoreño, la operación movilizó a más de 300 rescatistas y más de 50 toneladas de suministros —entre alimentos, equipo de búsqueda y rescate, carpas y medicamentos— que partieron en tres aviones con destino a Kingston y otras zonas afectadas. El presidente Nayib Bukele anunció la misión en sus redes sociales, subrayando el compromiso de solidaridad del país centroamericano.


La decisión de enviar un segundo contingente responde a la magnitud del desastre. Melissa tocó Jamaica con una intensidad excepcional, provocando daños severos en infraestructura, cortes masivos de energía y desplazamiento de miles de personas; las autoridades locales declararon amplias zonas como “zona de desastre” y solicitaron apoyo internacional. La amplia afectación en paradas costeras como Black River y el elevado número de carreteras bloqueadas complicaron las labores de asistencia iniciales.

El personal salvadoreño enviado está integrado por bomberos, socorristas y técnicos en logística y atención médica de emergencia, cuya tarea principal es apoyar en búsqueda y rescate, evaluación estructural de viviendas, atención primaria y el restablecimiento de corredores humanitarios para la entrega de ayuda. El despliegue fue precedido por actos de despedida y coordinación con autoridades de la Fuerza Aérea y la Dirección de Protección Civil.

Reacción en Jamaica y esfuerzo multilateral
Las autoridades jamaicanas han recibido aportes de varios países y organizaciones internacionales. Además del contingente salvadoreño, Estados Unidos y otras naciones y ONG han coordinado el envío de helicópteros, suministros y fondos para la respuesta médica y humanitaria en la isla. Organizaciones como Direct Relief y agencias gubernamentales están movilizando equipos médicos y recursos financieros para las zonas más afectadas.

Para El Salvador, estas misiones representan una consolidación de su capacidad operativa en respuesta a desastres internacionales y una muestra de visibilidad diplomática en la región. La rapidez del envío y la magnitud del segundo contingente han sido destacadas por medios regionales como ejemplo de solidaridad centroamericana hacia el Caribe ante fenómenos climáticos extremos. Al mismo tiempo, expertos en cooperación señalan que las acciones deben ir acompañadas de coordinación logística con autoridades locales para evitar duplicidad de esfuerzos y asegurar el uso efectivo de los recursos.

Las prioridades en las próximas semanas incluyen la evaluación detallada de daños, restablecimiento de servicios básicos (agua, electricidad, salud) y la atención a poblaciones desplazadas. La entrega de insumos debe ser complementada por rutas seguras para la distribución y por asistencia técnica para la reconstrucción de infraestructura crítica. Asimismo, la comunidad internacional deberá mantener un flujo sostenido de recursos para que la respuesta no quede solo en envíos puntuales.

TE PUEDE INTERESAR: