El Salvador y Centroamérica conmemoran 204 años de Independencia

Foto cortesía Secretaria de Comunicaciones | ARCHIVO

Este 15 de septiembre, El Salvador y las naciones centroamericanas conmemoran 204 años de Independencia, una fecha que evoca el histórico acontecimiento de 1821 cuando, desde Guatemala, se firmó el Acta de Independencia que proclamó la libertad de las provincias del Reino de Guatemala, marcando así el inicio de un nuevo camino para la región.

En El Salvador, la jornada se vivirá con un ambiente de civismo y patriotismo. Como parte de las actividades conmemorativas, se realizará el tradicional desfile cívico que partirá desde la Plaza al Divino Salvador del Mundo hasta el Parque Cuscatlán, en el corazón de San Salvador. Participarán estudiantes, bandas de paz, miembros de instituciones públicas y cuerpos de seguridad, quienes, al compás de la música y los colores patrios, rendirán homenaje a los próceres de la independencia y a la identidad nacional.

La Independencia de Centroamérica, ocurrida el 15 de septiembre de 1821, fue el resultado de un proceso influenciado por los movimientos independentistas en América Latina y la crisis del imperio español. La decisión de las provincias centroamericanas de separarse del dominio español abrió paso a la construcción de repúblicas soberanas, con ideales de libertad, justicia y autodeterminación.

Más de dos siglos después, la fecha mantiene su relevancia no solo como recuerdo histórico, sino como una oportunidad para reflexionar sobre los retos y avances de las naciones centroamericanas en la consolidación de sus democracias, el fortalecimiento de su identidad y la búsqueda de un desarrollo equitativo.

El desfile y las actividades cívicas también representan una fiesta de unidad nacional, donde miles de salvadoreños se congregan para ondear la bandera azul y blanca, entonar el himno nacional y reafirmar el compromiso con los valores de libertad y soberanía que dieron origen a la nación.