La veda de camarón marino protege el recurso y garantiza la sostenibilidad de la especie

Desde el 1 de octubre que entró en vigor la segunda veda de camarón marino, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) protege la reproducción natural de la especie. Esta medida fundamental está enmarcada dentro del Plan de Ordenamiento Pesquero para la Recuperación del Recurso Camarón Marino, impulsada por el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA).

Las vedas son establecidas conforme al artículo 10 de la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura y el artículo 99 de su reglamento, los cuales otorgan al CENDEPESCA la facultad de determinar las épocas y duraciones de las vedas, en este caso de 45 días calendario. La medida vigente finalizará el 14 de noviembre a las 11:59 de la noche. Esta restricción temporal tiene como finalidad proteger los períodos de mayor abundancia de camarones en etapas clave de su ciclo biológico, como la reproducción, el desove, el crecimiento y el desarrollo, asegurando así la regeneración natural del recurso y la sostenibilidad de la actividad pesquera a largo plazo.

Respecto a las regulaciones, no se permite la pesca de camarón marino por ningún método o escala de extracción; lo que sí está permitido es la pesca artesanal de otros recursos marinos como peces, moluscos y otros crustáceos.

Además, toda la flota industrial de arrastre debe permanecer concentrada en los puertos autorizados, como mecanismo de control y cumplimiento de la medida. Las personas naturales o jurídicas que se dedican a la comercialización de camarón marino deben reportar a CENDEPESCA sus formularios de control de inventario durante el periodo de veda. Y en el caso de importaciones, se debe demostrar el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales que garanticen que el producto no proviene de zonas en veda.

Para la efectividad de la medida se realizan inspecciones periódicas a embarcaciones nacionales, plantas procesadoras, establecimientos de comercialización, mercados, supermercados, hoteles, restaurantes y medios de transporte de productos pesqueros. Estas acciones están a cargo de técnicos de CENDEPESCA, personal de la Dirección General de Ganadería y autoridades auxiliares.