Desigualdad, un obstáculo para el desarrollo humano según PNUD

La desigualdad supone uno de los obstáculos que no permiten el Desarrollo Humano

Por Liset Orellana

La desigualdad social se constituye en un obstáculo que impiden a los países elevar su Índice de Desarrollo Humano, según el más reciente informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El Informe sobre Desarrollo Humano 2016 presentado este martes por el Organismo Internacional, reveló que las privaciones y desigualdades, la discriminación y la exclusión, los valores y las normas sociales, los perjuicios y la intolerancia impiden un pleno desarrollo de la humanidad.

El Salvador, aunque se ubica en el Índice de Desarrollo Humano Medio y mostró un avance en las mejoras de desarrollo humano, debe trabajar en diversas políticas para combatir la desigualdad. Las niñas, las mujeres, la población rural y la comunidad LGBTI son los sectores más excluidos, según el informe.

»El país tiene el compromiso de acelerar una nueva agenda para el desarrollo humano. Esto requiere de grandes inversiones, de luchar contra la violencia, de invertir en los campesinos y fomentar la micro y pequeña empresa», expresó Rafael Pleitez, Representante Residente Auxiliar del PNUD.

El informe propone algunas políticas que deben implementarse o reforzarse para que El Salvador acorte la brecha de desigualdad y de esta forma se atienda a los sectores excluidos. Luchar contra la violencia, Aumentar las oportunidades para las mujeres, Mayor inversión en educación e infraestructura, Utilizar la discriminación positiva y Garantizar el acceso a la justicia son algunas de las propuestas.

Según el Índice de Desarrollo Humano, el país registró avances en el último cuarto de siglo para mejorar el bienestar de sus habitantes superando hasta hoy a países como Honduras, Guatemala y Nicaragua.